Entre el poder comunitario y la violencia estructural: Violencia política de género contra mujeres indígenas en contextos de autogobierno en México

Resumen

Esta investigación tiene como propósito analizar la violencia política en razón de género que enfrentan mujeres indígenas en comunidades que se rigen por sistemas de autogobierno en México, específicamente en comunidades indígenas de la Meseta Purépecha en Michoacán (México). El estudio parte de reconocer que, si bien estos sistemas representan una forma legítima de ejercer el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, no implica que no se lleguen a reproducir prácticas patriarcales que obstaculizan la participación política plena de las mujeres. La pregunta central que guía esta investigación es: ¿Cómo y por qué se manifiesta la violencia política de género contra mujeres indígenas en contextos de autogobierno? El estudio se basa en un enfoque cualitativo con perspectiva interseccional, incorporando herramientas metodológicas como entrevistas semiestructuradas, observación participante y revisión documental. El trabajo de campo se llevó a cabo en comunidades de la Meseta Purépecha en Michoacán (México), seleccionadas por sus trayectorias en la implementación de sistemas normativos propios. El análisis se enfoca en identificar los tipos de violencia política ejercida. Las implicaciones de esta investigación contribuyen al debate sobre la compatibilidad entre derechos colectivos e individuales, destacando la necesidad de construir marcos normativos interculturales y con perspectiva de género. Asimismo, visibiliza las luchas de mujeres indígenas que, desde lo local, transforman los límites de lo político y resignifican los espacios comunitarios.

Presentadores

Alondra Velazquez
Student, Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, Distrito Federal, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios Cívicos y Políticos

KEYWORDS

Violencia Política de Género, Mujeres Indígenas, Autogobierno, Interseccionalidad