Investigaciones históricas - Archivos, métodos, herramientas y mundos digitales: Nuevos métodos y metodologías en la investigación histórica

Resumen

La investigación histórica ha tenido como eje de trabajo principal, el uso de metodologías que involucran la revisión de archivos físicos, así como la recolección de narraciones y testimonios que permiten reconstruir y aproximar una interpretación del pasado inmediato o lejano. Con el advenimiento y desarrollo de nuevas tecnologías que facilitan dicha labor, se han transformado las formas cómo se hace el ejercicio de aproximación para la indagación de la información del pasado y su contrastación con los efectos que esta tiene tanto en la interpretación como en las formas a través de las cuales se presenta en perspectiva de análisis de coyuntura concretos, lo que constituye en sí mismo un desafío a la tradición de las formas de investigación en los estudios históricos y sociales. Esta ponencia gira en torno a la reflexión sobre la relación entre los archivos, la historia y los mundos digitales tomando como referentes, procesos de investigación y ejercicios realizados desde la práctica académica y profesional de la historia en Colombia. Se trata de la descripción de las formas como los archivos nacionales, regionales, internacionales, públicos y privados ingresan en las bases de datos de los historiadores, y cómo los diálogos entre estos y los programadores e ingenieros de informática y sistemas se constituyen en puntos de encuentro y de comunicación necesarios para el desarrollo apropiado de una investigación en la actualidad.

Presentadores

Carlos Arturo Reina Rodríguez
Student, Facultad de Ingeniería, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios culturales

KEYWORDS

Historia, Big Data, Archivos, IA