Resumen
El uso de humedales construidos (CW) es una alternativa de tratamiento para aguas residuales no nociva con el ambiente y es eficiente para reducir la contaminación presente en aguas contaminadas. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar, habilitar y comprobar la eficiencia de un humedal artificial a nivel domiciliario para tratar aguas residuales domésticas y esta se convierta en una alternativa de tratamiento en comunidades urbanas, con este modelo de saneamiento se busca replicar los procesos de descomposición que ocurren en medios naturales, su estructura se compone principalmente de vegetación acuáticas, agua y sustrato. Se caracterizo fisicoquímicamente la eficiencia del CW, se realizaron pruebas con diferentes mezclas de sustrato y vegetación y dimensionarla a partir del volumen estimado en un domicilio en una comunidad rural. Como resultados se propone que este sistema recolecte el agua residual doméstica para someterlo a un tratamiento con la finalidad de reutilizarla, para sustituir el agua en usos comunes como riego de jardines, aseo doméstico y de patios. Además, puesto que se obtuvo una remoción de 90.01%,74.09%, 96.91% y 79.90% para DBO, SST, amonio y fósforo respectivamente, el tratamiento disminuyó el volumen de agua contaminada que llega a los cuerpos receptores de aguas residuales, recuperando 400 L de agua residual cada tres días. En conclusión, es posible el tratamiento de aguas residuales a nivel domiciliario, lo que trae consigo beneficios sociales, ambientales y económicos, puesto que las personas que lo pongan en práctica podrán reciclar el agua dentro de sus hogares.
Presentadores
Diego Domínguez SolísStudent, Master, Instituto Politécnico Nacional, Distrito Federal, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Ciudad, Agua, Manejo Integral, Vegetación, Diseño