Resumen
La formación de los licenciados en ciencias sociales y ambientales encuentra en la cartografía histórica una estrategia didáctica para promover y motivar la enseñanza y el aprendizaje de la educación ambiental. El material cartográfico de diferentes periodos históricos se ha venido empleando como un elemento formativo que desde lo geográfico aporta en la capacidad para comprender problemáticas ambientales en sus contextos a lo largo del tiempo. De tal manera que el soporte cartográfico histórico en la aproximación contextual de la realidad local y regional se constituye en un aspecto fundamental para el abordaje de la educación ambiental en Colombia. Así la cartografía histórica no solo resulta importante para la comprensión del surgimiento de la educación ambiental sino en el desarrollo de investigaciones educativo-ambientales para la construcción de apuestas integrales orientadas hacia la transformación de una realidad con sostenibilidad y justicia social. El Plan de Estudios y el modelo pedagógico con un enfoque interdisciplinario, contextualizado e investigativo de la licenciatura en Ciencias Sociales y Ambientales de la Universidad de Cartagena (Colombia); cuenta con espacios formativos que articulan la cartografía histórica en los procesos de abordaje de la educación ambiental aspecto que se concreta a través de la estructuración de proyectos docentes que asumen el carácter sistémico y dinámico del ambiente y las relaciones de interdependencia de los habitantes de los territorios con su entorno.
Presentadores
Edilbert Enrique Torregroza FuentesDocente, Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Universidad de Cartagena, Bolívar, Colombia Luz Adriana Torregroza Coronado
Student, Historiadora , Universidad de Cartagena, Bolívar, Colombia
Details
Presentation Type
Theme
KEYWORDS
Educación Ambiental, Cartografía Histórica