Resumen
Se muestran algunos resultados parciales de la investigación que actualmente se está ejecutando, denominada “Impacto de la transformación digital en las empresas del Oriente Antioqueño y planteamiento de framework conceptual para avanzar hacia la Quinta Revolución Industrial (5RI)”. Esta investigación es de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo, porque se busca medir el impacto de la transformación digital en las empresas del Oriente Antioqueño, a través de cifras y análisis estadístico. El diseño de la investigación es no-experimental y transversal, dado que no se manipularán variables, sino que se analizarán fenómenos tal como ocurren en su entorno natural, y se recolectarán datos en un único momento del tiempo, para evaluar la situación actual de las empresas en términos de adopción de la transformación digital y sus avances hacia la quinta revolución industrial. La quinta revolución industrial busca transformar la forma en la que las empresas operan y crean valor. Para las Pymes, adoptar la IA como estrategia es clave para avanzar hacia esta nueva era, dado que ésta puede contribuir a mejorar la eficiencia y la productividad, a tomar decisiones mejor informadas, a innovar y a desarrollar nuevos productos y servicios. Sin embargo, es fundamental invertir en formación y capacitación de los colaboradores y desarrollar una cultura de innovación que permita a las empresas aprender de las nuevas tecnologías y aprovechar al máximo su potencial, alineándolas a sus objetivos y necesidades.
Presentadores
Paula Andrea Molina ParraDocente Investigadora, Facultad de Administración, POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID, Antioquia, Colombia Gustavo Alberto Moreno
Docente, Ingeniería, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Inteligencia Artificial, Pymes, Quinta Revolución Industrial