Resumen
La presente investigación se propone reflexionar sobre el futuro del sindicalismo en la era de la inteligencia artificial, partiendo de una premisa central: los sindicatos deben replantearse profundamente frente al avance acelerado de las tecnologías que están transformando el mundo laboral. A diferencia de la Revolución Industrial, donde el reemplazo del trabajo humano por máquinas obedecía a una lógica productiva centrada en la fuerza física y la repetición mecánica, la actual automatización impacta dimensiones más complejas de la agencia humana, así como fundamentos éticos del trabajo. En este nuevo escenario, la inteligencia artificial no solo sustituye funciones, sino que redefine el rol del sujeto trabajador. Por ello, se plantea que las convenciones colectivas deben evolucionar hacia nuevas formas de protección, representación y negociación, anticipando los retos que supone el reemplazo progresivo de trabajadores por sistemas inteligentes. Esta investigación busca abrir el debate sobre el papel que los sindicatos pueden y deben asumir para no quedar relegados en un mundo laboral en constante transformación.
Presentadores
Karen Nathaly Carmona RomeroDocente, Facultad de Ingeniería , Universidad Nacional de Colombia , Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Sindicalismo, Inteligencia Artificial, Fuero del Trabajo, Automatización