Resumen
La arquitectura de la universidad moderna se basa en la idea kantiana de un conflicto entre el saber instituido y la investigación filosófica que interroga las condiciones de ese saber, lo que nos remite a una de las cuestiones centrales de la historia de la filosofía occidental: el problema del sujeto, el poder y la verdad (por decirlo con Foucault). El presente trabajo forma parte de una investigación doctoral más amplia. En esta ocasión reflexionaremos sobre las causas ontológicas de la crisis de la Universidad en el horizonte del tecnocapitalismo globalizado y sus implicaciones epistémicas, éticas y políticas. En primer lugar, exponemos algunas consideraciones metodológicas que buscan responder a la pregunta por el sentido de la crítica filosófica hoy, lo que a su vez permite justificar la adopción de una perspectiva crítica y arqueo-genealógica para la presente investigación. En segundo lugar, analizaremos las causas ontológicas de la crisis de la Universidad, en tres apartados: 1) Una descripción de la mutación antropológica suscitada por el tecnocapitalismo en la dimensión cognitiva, psicológica y psicosocial. 2) Una reflexión sobre la instrumentalización de la razón y sus correlatos: individualismo, productivismo y aceleración; y, 3) Una crítica de los fundamentos del saber y el método científico, es decir de la voluntad de verdad y su estatuto de ficción. Finalmente, trazaremos algunas líneas de fuga y prácticas de resistencia en la comunidad universitaria, ahí donde el espíritu del capitalismo neoliberal, instrumental y tecnocrático parece haber colonizando todos los ámbitos del mundo de la vida.
Presentadores
Gina Benítez EnríquezStudent, Doctoranda en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Mutación Cognitiva, Crisis Educativa, Subjetivación Neoliberal, Tecnociencia, Semiocapitalismo, Simulacro