Resumen
La globalización es un fenómeno que implica manejo de capital y de recursos, que modifica las formas de trabajo y de vida, moldeando las formas de trabajo, los modos de control, las jornadas laborales, la estabilidad del vínculo laboral ocasionando una nueva forma de trabajar: el commuting. En la Zona Metropolitana de Pachuca, los commuters, en búsqueda de superación, y de satisfacción económica, toman la decisión de cambiar de lugar de trabajo, lo cual implica un reajuste en las actividades familiares y sociales, y manejo de redes sociales, que puede modificar los roles y funciones dentro de la familia. El objetivo de este trabajo es identificar las relaciones de conflicto que se producen entre el seno familiar y el commuter, debido al desplazamiento continuo y la poca interacción entre los miembros de la familia produciendo rupturas sociales. Se realizaron entrevistas a 3 familias con diferentes características: lugar de destino de trabajo, miembro de la familia commuter, tiempo y distancia de trabajo, utilizando conceptos y métodos de la sociología de la residencia, y la teoría del conflicto de George Simmel. Entre los principales resultados es la ausencia de paternidad y la disminución del afecto por parte de niñas hacia el padre, el incremento de los celos en la relación de pareja, desigualdad de genero en la relación y sobre todo el reajuste de los roles ocupacionales de cada uno de los miembros de la familia.
Presentadores
Tania Paola Gomez CervantesStudent, Maestría en Estudios culturales , Colegio de la Frontera Norte, Baja California, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Estudios Sociales y de la Comunidad
KEYWORDS
Commuting, Familia, Comunidad, Conflicto, Identidad