Resumen
Las prácticas proambientales se constituyen en un elemento clave para alcanzar la sostenibilidad ambiental. El objetivo de esta investigación es encontrar el efecto causal de la conciencia ambiental sobre las prácticas proambientales en los hogares del Ecuador en el periodo 2010-2014. Se emplea información de fuentes secundarias oficiales. A continuación, esta información es procesada a través de un modelo econométrico Propensity Score Matching con diversos algoritmos. Los principales hallazgos sugieren la existencia de diferencias significativas entre los hogares que poseen conciencia ambiental en comparación de los que no la tienen. Los hogares con prácticas proambientales tienen entre 3,91% y 4,37% más de probabilidad de realizar prácticas proambientales que los hogares que no poseen estos hábitos. Además, el estudio provee evidencia acerca del cumplimiento de la Teoría del Comportamiento Planificado y su rol en las prácticas proambientales. Las implicaciones de política pública derivada de este estudio están orientadas a reforzar la aplicación de programas que conduzcan a aumentar la conciencia ambiental en los hogares, con lo cual, se pretende para impulsar las prácticas proambientales en los hogares dirigidas a garantizar la sostenibilidad ambiental.
Presentadores
Pablo PonceResearch professor, Economics Degree, Universidad Nacional de Loja, Ecuador
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Comportamiento Planificado, Emparejamiento, Matching