Educación en programación en la era de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG): Explorando las percepciones de los estudiantes

Resumen

La educación en programación se está transformando rápidamente con el surgimiento de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Los educadores debemos valorar las ventajas y desventaja inherentes a este nuevo paradigma. Este estudio tiene como objetivo explorar cómo incide un asistente virtual en un curso de programación con el fin de facilitar la respectiva adecuación pedagógica de manera crítica y fundamentada. La investigación aporta a la generación de conocimiento sobre el potencial que la integración de la IAG ofrece en el contexto de la carrera en Ciencias de la Computación de la Universidad de Costa Rica. Esta investigación es cualitativa de tipo exploratoria. Participaron estudiantes de un curso de programación, cuya cohorte incluyó tres semestres consecutivos, iniciando en agosto del 2023. Los estudiantes se organizaron en grupos de trabajo para realizar diversas asignaciones de programación. Cada grupo entregó un reporte opinando sobre la experiencia de apoyarse en un asistente virtual. Posteriormente se aplicó la técnica de grupos focales. Se realizo un análisis temático con los datos de ambas actividades. Concluimos que resulta beneficioso integrar herramientas de IAG en los cursos de programación de computadoras, debido a las ventajas que estas ofrecen a los estudiantes como apoyo a los procesos requeridos durante el desarrollo de software. Sin embargo, se deben tomar las correspondientes medidas para mitigar limitaciones encontradas.

Presentadores

Carlos Vargas-Castillo
Student, Doctor en Educación, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tema destacado 2025—Mentes y máquinas: Inteligencia Artificial, Algoritmos, Ética y orden en la sociedad global

KEYWORDS

Educación, Programación, Inteligencia Artificial Generativa, Aprendizaje, Asistente