Resumen
El principal objetivo de este estudio fue analizar las percepciones de futuros docentes de inglés sobre el uso de ChatGPT como herramienta de apoyo en sus propias tareas académicas universitarias, así como su posible aplicación en la Educación Primaria. Para ello se administró un cuestionario ad hoc a una muestra de 67 estudiantes del último curso del Grado en Educación Primaria en una universidad española. Además de información de contexto, el cuestionario recogía datos sobre el uso de ChatGPT en sus estudios, sus percepciones sobre sus beneficios, limitaciones, cuestiones éticas y su potencial en la enseñanza del inglés en primaria. Los resultados muestran un uso frecuente de ChatGPT en tareas académicas, especialmente para la generación de ideas y la comprensión de conceptos. Aunque los participantes reconocieron beneficios claros, también expresaron preocupación por el posible impacto negativo en su pensamiento crítico, habilidades de investigación y la fiabilidad de la información proporcionada. Las cuestiones éticas también fueron destacadas, con un amplio consenso sobre la necesidad de establecer pautas claras y formar al alumnado en el uso responsable de esta herramienta. Como futuros docentes, los participantes apoyaron el uso supervisado de ChatGPT en el aula de primaria, pero señalaron la necesidad de formación específica para utilizarlo de forma efectiva. Estos hallazgos subrayan la importancia de formar al profesorado en el uso ético y responsable de herramientas de inteligencia artificial, para evitar una excesiva dependencia tecnológica que pueda limitar la capacidad crítica y resolutiva del alumnado.
Presentadores
Anna SzczesniakProfesora, Universidad de Málaga, Spain Cristina Castillo Rodríguez
Senior Lecturer, Didactics of Languages, Arts and Sports, University of Málaga, Málaga, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
ChatGPT, Futuros Docentes, Percepciones, Educación Superior