Resumen
Hay ruido cuando las personas que se espera estén de acuerdo terminan en puntos muy diferentes en torno del objetivo, o a que, con la misma información, se observa variabilidad de la interpretación al aplicar las normas a los casos particulares. El ruido, un peligro hoy invisibilizado, pone en riesgo la equidad en la función jurisdiccional. Un proceso no normalizado (estandarizado) y argumentos de calidad o pertinencia inadecuada que justifican la decisión, producirán en una decisión judicial ruidosa y débil seguridad jurídica. Debe analizarse la viabilidad de la utilización de la Inteligencia Artificial Generalista en los procesos vinculada con los estándares de independencia y seguridad jurídicas. Como remedios se proponen la estilización de los casos, la construcción de soluciones de consenso que sirvan como protocolo de aplicación, y la incorporación de normas de procedimiento para el trámite judicial y la evaluación de la prueba, a fin de transformar el ruido en ruido blanco. Ello asegurará que las diferencias observadas no se deban a la variabilidad de los criterios particulares (ruido), sino al azar o a las circunstancias particulares del caso
Presentadores
Gabriela Antonia PaladinStudent, Doctora en Ciencias Juridicas, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Ruido, Proceso Judicial, Protocolización, Procedimientos, IA