Resumen
Se presenta una revisión sistemática sobre la evolución de los asistentes virtuales en el hogar y su impacto en la vida cotidiana, como parte de mi investigación doctoral “Los asistentes virtuales en la transformación de la vida cotidiana en los hogares de Medellín”. Apliqué el método PRISMA para filtrar más de 11.000 registros en la base de datos Scopus, centrándome en artículos sobre asistentes virtuales, agentes conversacionales y chatbots en contextos domésticos. Utilicé herramientas bibliométricas y lectura distante para rastrear tendencias en la literatura entre 1999 y 2023. Los resultados muestran una evolución desde dispositivos funcionales hacia sistemas antropomorfizados, adaptativos y con capacidades emocionales. Se destaca el interés creciente por la interacción humano-computadora, la personalización y la inserción de estos dispositivos en la vida familiar. Sin embargo, persisten desafíos: el procesamiento del lenguaje natural aún es limitado y muchas expectativas de los usuarios no se cumplen. Concluyo que estamos frente a una transición hacia asistentes más encarnados y empáticos, lo que plantea nuevas preguntas éticas y tecnológicas sobre su papel en la cotidianidad.
Presentadores
Lina Marcela Gallego MorenoDocente, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Antioquia, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Asistentes Virtuales, Agentes Conversacionales, Antropomorfización, Vida Cotidiana, Interacción