Resumen
La utilización de la IA en la aplicación de los tributos tiene una serie de repercusiones legales de indudable relevancia. Su uso debe caracterizarse por un cumplimiento estricto de los principios jurídicos que rigen la aplicación de los tributos por parte de la administración tributaria, pero, al mismo tiempo, debe ser respetuosa con los derechos y garantías del contribuyente. Sin duda alguna, cualquier empresa que opere en el mercado debe tener muy en cuenta estas herramientas en su actividad diaria, especialmente en sus relaciones con las administraciones tributarias. Uno de los principales usos de los sistemas de IA por las administraciones tributarias se refiere a la selección de contribuyentes para iniciar un procedimiento de inspección tributaria. Efectivamente, estas tecnologías y herramientas están siendo empleadas como métodos predictivos de análisis de datos para determinar el riesgo fiscal de los contribuyentes. Por otro lado, también se utilizan los sistemas de IA con modelos predictivos del riesgo de incumplimiento del obligado tributario Otro de los usos la IA a tiene que ver con la asistencia al contribuyente. Además, los sistemas de IA también desempeñan un papel clave en la confección de borradores de declaraciones tributarias. Y, finalmente, otro de los usos de la IA por las administraciones tributarias es la actuación administrativa automatizada. En cuanto a las implicaciones jurídicas del uso de la IA por las administraciones tributarias, deben respetarse los siguientes principios: transparencia, privacidad o confidencialidad de los datos e igualdad o no discriminación.
Presentadores
Ana María Delgado-GarciaCatedrática de Derecho Financiero y Tributario, Facultad de Derecho, Universitat Oberta de Catalunya, Spain Rafael Oliver Cuello
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Derecho, ESERP Business & Law School, Barcelona, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Inteligencia Artificial, Administración Tributaria, Derechos, Garantías, Principios Jurídicos