Resumen
Esta ponencia aborda los desafíos y dilemas que la inteligencia artificial (IA) plantea a las ciencias sociales desde una perspectiva interdisciplinar, centrada en la filosofía cognitiva, la antropología cognitiva y la ética de la tecnología. Partiendo de la premisa de que los algoritmos y sistemas de IA no son entidades neutras, sino productos de contextos socioculturales y epistémicos específicos, se problematiza la noción misma de inteligencia artificial y se analizan sus implicaciones para el conocimiento, la justicia epistémica y la gobernanza social. El objetivo es ofrecer un marco comparado que permita comprender cómo las estructuras cognitivas humanas y los paradigmas de machine learning configuran, privilegian o excluyen formas de conocimiento y de agencia para una gobernanza algorítmica plural, reflexiva y socialmente responsable.
Presentadores
Jonás CuestaMaster student / Estudiante de Máster, Philosophy / Filosofía , Universidad de Valladolid / UNED, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Epistemología, Antropología Cognitiva, Inteligencia Artificial, Algoritmos, Ética, Gobernanza, Justicia Epistémica