Resumen
Este trabajo presenta un proyecto de investigación participativa centrado en la generación colectiva de conocimiento en el ámbito de la conservación del patrimonio cultural. Enmarcado en el nivel 2 de inteligencia distribuida de Haklay, 2013, el proyecto aplica una metodología de ciencia ciudadana que involucra a profesionales de la conservación y otros agentes del sector en la formulación de preguntas de investigación, la identificación de objetos de estudio y el diseño conjunto de fases experimentales vinculadas a la restauración de bienes culturales. Más allá de la recolección de datos, las personas participantes asumen un papel activo en la toma de decisiones, cuestionando así los modelos tradicionales de investigación jerárquica dentro de disciplinas técnicas. A través de una encuesta de métodos mixtos, se recopilan datos cuantitativos y cualitativos sobre prácticas actuales y necesidades percibidas por la comunidad profesional. Estos datos orientan el desarrollo de una fase experimental participativa, basada en principios éticos e inclusivos. Esta contribución aborda las dimensiones éticas y sociales de la co-creación, subrayando cómo los procesos participativos en la ciencia del patrimonio pueden reflejar y transformar las normas organizativas y estructuras de conocimiento. El proyecto propone un modelo integrador entre saberes científicos y sociales, centrado en metodologías inclusivas y reflexivas. Financiado con Ayuda a Primeros Proyectos de Investigación (PAID-06-22), Vicerrectorado de Investigación de la Universitat Politècnica de València (UPV)
Presentadores
Maria Angeles Carabal MontagudAssociate Professor, Department of Conservation and Restoration of Cultural Heritage , Universitat Politècnica de València, Valencia, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Estudios Sociales y de la Comunidad
KEYWORDS
Co creación, Inteligencia distribuida, Restauración, Investigación, Bienes Culturales, DorART