Las Metamorfosis de la Novela Biográfica Social: Nuevas Perspectivas Narrativas

Resumen

En sus escritos de los años veinte, La filosofía del acto y El autor y el héroe en la actividad estética, Mijaíl Bajtín ofrece una lectura renovadora de la novela al centrarse en la conciencia del héroe desde la perspectiva del autor. Esta noción permite repensar el género de la novela biográfica y su transformación contemporánea. Bajtín identifica la “descomposición del mundo biográfico” como síntoma de la crisis de la biografía decimonónica, lo que abre la vía a nuevas formas híbridas. En esta ponencia se propone la categoría de novela biográfica o autobiográfica social utópico-política, centrada en personajes reales que persiguen ideales de transformación social. Estas obras narran tanto sus aspiraciones como los fracasos o contradicciones que emergen al confrontarse con la historia. A menudo, estos héroes fracasan —por la incompatibilidad entre sus ideas y el contexto— o triunfan al precio de la política de terror y autoritarismo. Ejemplos notables son Ropshin, La gran cruzada de Regler o La cuarta espada de Roncagliolo. Otros títulos recientes como El sendero luminoso, Autobiografía del general Franco o El hombre que amaba a los perros desarrollan estas tensiones entre ideología, biografía e historia. La novela biográfica, lejos de agotarse, se convierte así en un espacio narrativo para interrogar el vínculo entre el individuo y su tiempo, y para explorar críticamente los límites de la utopía política.

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios culturales

KEYWORDS

Metamorfosis, Novela Biográfica Social, Perspectivas Narrativas