De la cohesión a la incertidumbre: La educación moral en Durkheim y los desafíos éticos de la modernidad líquida según Bauman

Resumen

Esta presentación ofrece una reflexión comparativa sobre los fundamentos de la educación moral en dos contextos históricos distintos bajos perspectivas sociológicas diferentes: la modernidad sólida de Émile Durkheim y la modernidad líquida de Zygmunt Bauman. Partiendo de la concepción durkheimiana de la moral como expresión de la conciencia colectiva, se enfatiza el papel de la escuela como institución clave en la transmisión de valores y normas compartidas que garantizan la cohesión social. En contraste, la perspectiva de Bauman muestra cómo las condiciones de la modernidad líquida —caracterizadas por la fragilidad institucional, la transformación de los marcos éticos y la individualización de la responsabilidad— han debilitado dicha función educativa. Se argumenta que este cambio representa no solo una transformación estructural, sino también una crisis ética profunda en los procesos contemporáneos de socialización. Mientras que antes se formaban ciudadanos con una base moral común, hoy se priorizan competencias adaptativas orientadas al mercado. La propuesta concluye con la necesidad de repensar la educación moral en tiempos de incertidumbre. De Durkheim, se puede recuperar la importancia de un horizonte ético compartido; de Bauman, la urgencia de formar sujetos capaces de un razonamiento moral crítico, reflexivo y situado. Esta contribución busca abrir un diálogo interdisciplinario sobre cómo educar éticamente en un mundo cambiante.

Presentadores

Iván Muñiz Rothgiesser
Estudiante de Doctorado, Humanidades, Universidad de Piura, Lima, Peru

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Ciencias de la Educación

KEYWORDS

Educación, Modernidad, Bauman, Moral, Transformación, Responsabilidad, Líquida, Valores