Resumen
A partir del Concilio Vaticano II, la Iglesia Católica en América Latina comenzó a buscar alternativas para desarrollar una teología más acorde con las realidades históricas y sociales de la región. Fue en este contexto que, durante la década de 1970, surgió la teología de la liberación. Esta corriente proponía que la Iglesia adoptara una opción preferencial por los pobres y promoviera un acercamiento de Dios a la vida cotidiana de las poblaciones más necesitadas. Entre estos sectores se encontraban los pueblos indígenas, quienes, desde la conquista, habían sido objeto de una persistente violencia estructural. El objetivo de esta ponencia es analizar las ideas generadas en el marco de la teología de la liberación que influyeron en la situación de los pueblos indígenas en América Latina. Este análisis permitirá comprender tanto el contexto histórico en el que vivían estas comunidades como las propuestas que la Iglesia Católica buscó implementar frente a las condiciones de injusticia y exclusión estructural que enfrentaban.
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
América Latina, Iglesia Católica, Teología de la Liberación, Indígenas