Intersecciones entre sostenibilidad y migración: Hacia un análisis crítico desde el desarrollo sostenible

Resumen

Esta ponencia tiene como objetivo realizar un acercamiento teórico entre los conceptos de sostenibilidad, su variante con lo corporativo y el fenómeno de la migración, con la finalidad de contribuir a la discusión sobre la inclusión socioeconómica de las comunidades migrantes mediante estrategias sostenibles. En principio, se destaca la línea del tiempo del surgimiento de la sostenibilidad como una respuesta a desafíos globales. Posteriormente, se examina la evolución de la responsabilidad social empresarial hacia modelos más integrados y estratégicos con la sostenibilidad como eje rector. Enseguida, se señala a la Agenda 2030 como marco fundamental que impulsa la sostenibilidad desde una visión sistémica e inclusiva, donde las empresas son actores clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este contexto, se introduce el concepto de sostenibilidad corporativa, el cual implica alinear las prácticas empresariales con criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Finalmente, se analiza cómo los fenómenos migratorios representan una paradoja, tanto desafíos, amenazas como oportunidades para la sostenibilidad. Se concluye que la migración puede ser motor de sostenibilidad al aumentar el bienestar, reducir desigualdad y mitigar impactos ambientales. Se propone integrar migración y sostenibilidad en políticas públicas y corporativas, destacando su potencial transformador y la necesidad de enfoques más inclusivos.

Presentadores

Fernando Montoya
Investigador, Académico independiente, Distrito Federal, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tema destacado 2026—Superando fronteras: soluciones colaborativas para problemas sociales complejos

KEYWORDS

Migración, Sostenibilidad, Empresas, Agenda 2030