Fragilidad que une: Redes de cuidado y reexistencia comunitaria solidaria

Resumen

En los márgenes del conflicto armado colombiano emergen experiencias comunitarias que, desde la fragilidad compartida, reconfiguran los vínculos sociales mediante el cuidado, el don y la acción colectiva. La ponencia propone una lectura crítica de la economía solidaria como práctica relacional y situada de construcción de comunidad en contextos de posconflicto, alejándose de visiones funcionales y tecnocráticas del desarrollo. A través de una revisión sistemática de literatura crítica (2015–2025) y del análisis del caso de la cooperativa COOMEP en Caldono (Cauca), se exploran categorías como comunidad, economía solidaria, biopolítica y pensamiento posdesarrollista, articuladas con enfoques contemporáneos como la teoría del don, la ética del entrelazamiento y la pluriversalidad ontológica. El estudio sostiene que la paz no puede entenderse como restauración del orden ni la comunidad como cohesión previa, sino como una práctica ética y política que emerge desde los escombros del conflicto. Así, más que soluciones instrumentales, se plantea una apuesta por nuevas gramáticas del vínculo social, en las que la economía solidaria aparece como forma de existencia y resistencia. Esta reflexión busca abrir horizontes para repensar lo común en tiempos de mercantilización de la vida, reivindicando las prácticas cotidianas que sostienen la dignidad, la memoria y la construcción colectiva del futuro.

Presentadores

Ehyder Mario Barbosa Pérez
Docente Investigador, Facultad de Economía , Corporación Universitaria de Asturias, Cundinamarca, Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios Sociales y de la Comunidad

KEYWORDS

Economía Social, Reconstrucción Postconflicto, Cohesión Social, Ética Social