Modelo comunitario autogestionado para el turismo creativo sustentable en Baymena (Choix, Sinaloa, México): Una perspectiva bioeconómica y biocultural

Resumen

La gestión descentralizada en las comunidades como proveedoras directas de experiencias creativas, permite autogestionar circuitos económicos solidarios a partir de la bioeconomía y la biocultura. El objetivo es analizar las estrategias de turismo creativo y los modelos comunitarios autogestionados para desarrollar procesos, productos y servicios que resignifiquen el ambiente comunitario a partir del turismo creativo sustentable en la comunidad de Baymena (Sinaloa, México). El estudio, desde la perspectiva de bioeconomía, se orienta a la temática del turismo creativo sustentable basado en el uso de recursos biológicos renovables, alimentos, materiales y producción que fortalecen la conexión del sector primario con los servicios turísticos, los procesos culturales y los emprendimientos derivados de la vocación económica y social de la comunidad. La metodología es cualitativa, de tipo descriptiva, utilizando el método etnográfico que permitió la comprensión de la cultura y la vida social para incentivar el turismo creativo sustentable, así como el método de metaanálisis sistemático de literatura, mediante la observación participante, entrevistas semiestructuradas y conversaciones informales con orientación holística. Los resultados derivados de la primera etapa proponen tres componentes centrales para desarrollar el modelo comunitario de formación autogestionada: Gestión descentralizada de la comunidad como proveedora directa de experiencias turísticas creativas, mediante circuitos bioeconómicos y bioculturales solidarios que requieren financiamiento colectivo para incidir en el desarrollo de emprendimiento y la derrama de ingresos. Se concluye que autogestión formativa demanda de actividades colaborativas y de participación social para desarrollar talleres donde turistas co-produzcan experiencias, procesos, servicios y emprendimiento creativos de turismo sustentable.

Presentadores

Patricia Carmina Inzunza Mejía
Profesora e Investigadora de Tiempo Completo, Cuerpo Académico UAS-CA-272 Economía del Sector Público y Políticas para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Sinaloa, Sinaloa, Mexico

Dulce Livier Castro Cuadras

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios Sociales y de la Comunidad

KEYWORDS

Turismo Creativo, Turismo Sustentable, Bioeconomía, Biocultura, Modelo Comunitario Autogestionado