La llegada de la inteligencia artificial (IA) al ámbito académico: La herramienta complementaria en la enseñanza

Resumen

La presente investigación aborda un referente teórico sobre la importancia de la relación entre maestro y estudiante y cómo, pese a la llegada de la inteligencia artificial (IA) al ámbito académico, ésta no superará lo humano ni la conexión pedagógica que se forja en el aula. La motivación es resaltar la bonita relación diaria entre docentes y estudiantes, una relación que se forja para toda la vida y que impulsa el crecimiento personal de ambos. El objetivo principal es evidenciar de qué manera la IA puede apoyar la educación y otros ámbitos de la vida diaria, sin afectar ni remplazar los vínculos humanos en el proceso educativo. La metodología es de carácter documental y bibliográfico. Los resultados señalan que la IA ha contribuido al desarrollo de la sociedad, pero en educación no ha logrado sustituir el lazo entre maestro y alumno. Las máquinas, al estar construidas sobre algoritmos y programaciones, no pueden expresar las emociones ni replicar la empatía, la intuición y la comprensión contextual que emergen en la interacción humana dentro de las aulas. En ese sentido, la tecnología debe entenderse como una herramienta complementaria que potencia la enseñanza: puede personalizar contenidos, facilitar acceso a información y apoyar procesos administrativos, sin reemplazar la guía, el cuidado y la influencia formativa del docente. Como conclusión, la relación maestro-estudiante crece y se fortalece a partir de la convivencia diaria en el aula, constituyendo la base de una educación significativa.

Presentadores

Rosalba Fabiola Murillo Lammoglia
DOCENTE, CIENCIAS ADMINISTRATIVAS , UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA, Boyacá, Colombia

Maria Eugenia Nuñez

Details

Presentation Type

Póster

Theme

Estudios Sociales y de la Comunidad

KEYWORDS

Inteligencia Artificial, Algoritmos, Programaciones, Contenidos, Personalización, Habilidades