Resumen
La metodología actual alrededor de los procesos de diseño originados desde el método científico desconoce las particularidades de esta disciplina como disciplina integradora para intervenir desde la praxis en los grandes problemas complejos de la humanidad y comprende su campo de acción con una mirada disciplinar en el diseño tradicional de bienes y servicios desde el diseño afirmativo. La presente apuesta metodológica reconoce el particular compromiso de la investigación en el diseño industrial de plantear soluciones prácticas a los problemas ubicando su acción en la realidad material y no en la generación de teoría dando un papel trascendente al diseño como disciplina integradora. Reconociendo que los diseñadores en la actualidad se involucran en grupos de trabajo de carácter inter, multi y transdiciplinarios, se requiere que el diseño industrial siendo el responsable de la definición formal, estética y funcional de los objetos, sistemas y servicios que configuran el medio ambiente artificial, cumpla un papel sustancial, no sólo en sus tareas tradicionales de comunicación mediante la forma de los objetos, sino en la comprensión de problemas complejos y asuma la responsabilidad de la disciplina en los proyectos de intervención social sobre grandes problemas de grupos sociales. Se propone un método para el diseño industrial alejado de métodos lineales tradicionales que usa la visualización de las posibles respuestas a los problemas como método de descripción de como se está entendiendo el problema y brinda un espacio de encuentro colaborativo para el dialogo transdisciplinar por medio de los niveles de dominio material.
Presentadores
Angel Miguel UribePROFESOR TITULAR , DISEÑO , UNIVERSIDAD DEL VALLE , Valle del Cauca, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Tema destacado 2026—Superando fronteras: soluciones colaborativas para problemas sociales complejos
KEYWORDS
Diseño Industrial, Disciplinas Integradoras, Diálogo Interdisciplinar, Metodología Disruptiva
