Perspectivas de género en las universidades iberoamericanas: Entre avances y desafíos

Resumen

La ponencia presenta los resultados de investigación sobre las políticas de genéro en las universidad iberoamericanas, la cual examina la intersección entre género, neuroeducación y desarrollos emergentes como el neurofeminismo y la neurodiversidad, enfocándose en su aplicación para promover la igualdad de género en el estamento de profesorado universitario. A través de un análisis cualitativo interpretativo, se estudian las políticas, estructuras y prácticas institucionales que inciden la gestión del profesorado, identificando áreas clave para la mejora de la igualdad de género en el ámbito universitario. Al integrar estos conceptos, la meta no es sólo asegurar igualdad de oportunidades, sino también potenciar el éxito académico y profesional de todos los miembros de la comunidad universitaria, poniendo especial énfasis en el profesorado. Este enfoque integral busca desafiar las estructuras tradicionales, promoviendo la creación de un ambiente inclusivo que respete la diversidad y fomente la igualdad. la pregunta central que se intenta abordar es: ¿De qué manera pueden los conceptos vinculados a la neuroeducación y su relación con el género ayudar a formular políticas educativas que impulsen la igualdad en las universidades?

Presentadores

Claudia Marcela Rodríguez Rodríguez
Subdirectora de Area ciencia política y relaciones internacionales, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, universidad Internacional de la Rioja, Madrid, Spain

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Ciencias de la Educación

KEYWORDS

Política Pública, Género, Inclusión, Equidad, Igualdad, Universidad