Resumen
Aprender a leer y escribir es parte de las actividades formales que se enseñan en todas las escuelas y constituye un derecho de aprendizaje para todas las personas. Se entiende aquí que los estudiantes que terminan la educación básica con un rendimiento insuficiente en portugués, además de sufrir una pérdida en su vida escolar, tendrán problemas para adquirir nuevos aprendizajes, ya que dicha brecha genera pérdidas para toda su vida en sociedad. La investigación aquí presentada destaca una propuesta para la enseñanza de la lectura y la escritura a través de juegos pedagógicos creados buscando una forma de enseñanza lúdica, interactiva, basada en contenidos específicos y producida a bajo costo para que sea accesible a todos los docentes y escuelas. Los resultados iniciales muestran que los estudiantes se involucran más en actividades lúdicas, que los juegos proporcionan mejores momentos de interacción en el aula y que redundan en un aprendizaje efectivo, ya que constituyen una forma diferente de abordar los contenidos a enseñar. En relación a los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados a esta investigación, tenemos 4 – Educación de calidad, 10 – Reducción de desigualdades. Es de destacar que la investigación busca mejorar la Educación Pública, promover la articulación entre teoría y práctica en el contexto educativo con miras a consolidar el trípode de docencia, investigación y extensión universitaria y promover una educación humanizada. La investigación se desarrolla con apoyo financiero de la FAPESP - en el programa de mejoramiento de la educación pública - PROEDUCA.
Presentadores
Andreia OstiAssociate Professor, Education, Universidade Estadual Paulista UNESP, São Paulo, Brazil
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Didáctica, Alfabetización, Enseñanza, Aprendizaje
