Una propuesta para construir una base de datos de trayectorias de exalumnos de secundaria

Resumen

Este estudio tiene como objetivo general proponer una metodología para acompañar a ex-alumnos de la Educación Secundaria, mapeando los proyectos de vida y sus trayectorias educativas, sociales y profesionales. Objetivos específicos: 1. Evaluar las trayectorias de los ex-alumnos, considerando sus inserciones sociales, oportunidades educativas y profesionales, redes de apoyo, condiciones de vida y el capital social y cultural. 2. Desarrollar una base de datos e instrumentos estandarizados para el seguimiento sistemático de egresados de las esc. La creación de una base de datos sistemática, el ámbito escolar o por agentes gubernamentales, puede contribuir a la discusión sobre la efectividad de los proyectos de futuro de estos jóvenes, así como a la reflexión sobre desigualdades sociales y las inserciones profesionales y académicas. Se utilizaron los siguientes métodos de recolección y análisis de datos: análisis documental; entrevistas semiestructuradas; producción de pódcast conducido por egresados; formularios Google Forms. La investigación contó con la participación de 40 egresados de dos escuelas PEI del interior del estado de São Paulo (Brasil) y fue financiada por la FAPESP. La organización de la base de datos presentó resultados positivos en términos de mantener información sobre la trayectoria y el impacto de la formación en la educación secundaria. Sin embargo, fue difícil el contacto con alumnos y la adhesión a actividades que suministraban los datos. Aun así, se consideró positiva la iniciativa de construcción de la base de datos, dejando un modelo de referencia para la creación de bases de datos de ex-alumnos.

Presentadores

Joyce Mary Adam
Student, Professor, Universidade Estadual Paulista/UNESP, São Paulo, Brazil

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Ciencias de la Educación

KEYWORDS

Proyecto de Vida, Base de Datos, Trayectoria Juvenil, Desigualdad Social