Resumen
El objetivo de la investigación es examinar las políticas públicas y las narrativas que han determinado la producción de la vivienda en el Área Metropolitana de Heredia, Costa Rica, entre 1970 y 2023. Así, se estudiaron los procesos de conformación de tres conjuntos habitacionales, diferentes pero coexistentes en una misma zona: una ciudadela, un condominio y dos asentamientos autogestionados. Metodológicamente, con base en fundamentos teóricos de la geografía crítica, el urbanismo y la sociología de los agentes sociales, se aplicó la hermenéutica para interpretar fuentes documentales y cartográficas. Se consultaron actas municipales, memorias y planes institucionales, además de medios de prensa digitales y páginas de Facebook de desarrolladores inmobiliarios. El corpus se complementó con fotografías aéreas, mapas satelitales del período, así como observaciones no participantes de giras de campo hechas entre 2020 y 2023. Entre los hallazgos más relevantes está la identificación de tres modelos de vivienda que materializan una fragmentación espacial como satisfactor social en el caso de la ciudadela, como mercancía ejemplificada en el condominio y como bien autoproducido representado en los asentamientos autogestionados. Esta fragmentación es el resultado de las acciones de distintos agentes, principalmente los gobiernos locales y los desarrolladores inmobiliarios. Se concluye que a través de la integración de herramientas teóricas y metodológicas provenientes de la geografía, la sociología y el urbanismo es posible comprender integralmente la producción del espacio social contemporáneo y sus profundas desigualdades. La aproximación interdisciplinar no es solo una opción, sino una necesidad para un análisis social crítico y pertinente.
Presentadores
Marcela Otárola GuevaraAcadémica, Escuela de Historia , Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Estudios Sociales y de la Comunidad
KEYWORDS
Producción de la Vivienda, Fragmentación Social, Políticas Públicas, Narrativas Urbanas
