Resumen
La formación inicial del profesorado supone un espacio clave para enfrentar problemas sociales complejos vinculados a las desigualdades estructurales. Los futuros docentes deben abordar la construcción de identidades desde una perspectiva interseccional que contemple categorías identitarias como las diversidades sexo-genérica o racialidad. Solo mediante este enfoque se cuestionan las narrativas hegemónicas que reproducen exclusiones y se fomenta el desarrollo de una ciudadanía democrática comprometida, crítica y participativa. Nuestra propuesta se enmarca en el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE, 2023) y el Plan Antirracista Europeo 2020–2025 (COM, 2020), que demandan una formación docente sensible a las diversidades. Así, numerosos estudios señalan como la literacidad visual crítica con perspectiva interseccional se constituye como una herramienta esencial para combatir los discursos de odio, que se muestran a través de la persistencia de estereotipos, violencias hacia las mujeres y la comunidad LGTBIQ+ y la invisibilidad de las comunidades racializadas. Estos resultados refuerzan lo planteado en el informe Aprendiendo Racismo, que evidenció como los materiales didácticos aún refuerzan narrativas unidimensionales que silencian cuestiones como el racismo o el colonialismo. Todo ello pone de relieve que la literacidad visual crítica no es solo una competencia formativa, sino una estrategia transformadora que permite al profesorado en formación superar las fronteras impuestas por los discursos hegemónicos y construir narrativas inclusivas que contribuyan a la construcción de una ciudadanía democrática y una educación sensible a las diversidades.
Presentadores
Elena Montejo PalaciosProfesora Ayudante Doctora, Departamento de Didáctica de las Ciencias, Universidad de Jaén, Spain Mª Consuelo Díez
Lecture, Social Science Didactic, Universty of Jaén, Jaén, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Literacidad Visual Crítica, Interseccionalidad, Formación del Profesorado, Discursos Hegemónicos
