Resumen
Nuestro trabajo propone como cuestión digna de pensarse el desplazamiento de la vida buena hacia animales no humanos. Sugerimos que deberíamos entenderla como una actividad que supera la mera y básica supervivencia y conlleva un despliegue pleno de las capacidades en conformidad con la respectiva forma de vida, pues «[cada ser vivo] desea florecer como la clase de cosa que es». La diferencia entre vivir [ζῆν] y vivir bien [εὖ ζῆν]; mera vida y vida floreciente o próspera puede extrapolarse hacia los sentientes en general y tal desplazamiento no es una licencia indebida, sino que se funda en los textos biológicos del filósofo. Martha Nussbaum interpreta con las categorías del enfoque de las capacidades (Capability Approach) el pensamiento del Aristóteles biólogo y ofrece una valiosa relectura para fundar una teoría de justicia que alcance a los animales no humanos. Las emociones cognitivas del asombro, la compasión y, por último la ira transicional, desprovista del deseo de venganza. Las 3 emociones permiten ir más allá de las teorías del contrato, que reclaman la igualdad de los contratantes. «El enfoque de las capacidades considera —como el Aristóteles biólogo— que existe algo maravilloso y admirable en todas las formas de vida complejas existentes en la naturaleza». A partir de dicho reconocimiento, deriva la responsabilidad colectiva, pues es injusto para el animal que, a causa de la intervención humana en el ambiente, sus capacidades/funciones estén bloqueadas o desarrolladas a un mínimo tal que solo aseguren su mera supervivencia, pero no garanticen su vivir bien.
Presentadores
Elisa Susana GoyenecheaProfessor, Faculty of Philosophy and Faculty os Social Sciences, Pontifical Catholic University of Argentina, Buenos Aires, Argentina
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Aristóteles, Nussbaum, Buena Vida, Emociones Cognitivas
