Fórmulas asociativas urbanas y dinámicas por el derecho a la ciudad: Vivienda, espacio público y medio ambiente urbano

Resumen

El siglo XXI discurre para las ciudades de buena parte del planeta en un pulso por la supremacía entre contrarios: los individuos que las viven y desean preservar las condiciones de habitabilidad, por un lado, y los intereses legalmente amparados de quienes convierten la ciudad en mercancía, por otro lado. En ese escenario no exento de impronta ideológica, la cotidianeidad se acompaña de una dialéctica cuyas tensiones, tanto ocultas como manifiestas, se resumen en torno a derechos lícitos incuestionables: el acceso a la vivienda en condiciones dignas, la necesidad de espacios públicos para la comunidad, una movilidad cotidiana garante las necesidades reales. Con todos estos derechos, que urge fijar y sacar de la inestabilidad gana fuerza la consolidación de un medio ambiente saludable, sujeto a una planificación, sin miedo a la regulación, por qué no decirlo, una planificación racional de suelos, agua y aire que guarde el equilibrio entre el interior de la ciudad y su envolvente metropolitano y rural. Se presenta una ciudad del sur de Europa, Sevilla, como caso de estudio para ejemplificar la caracterización de zonas tensionadas y para conocer algunas vías que la sociedad explora para rescatar el derecho a la ciudad.

Presentadores

Amalia Vahi Serrano
Profesora Titular de Universidad (Lecturer Senior), Departamento de Geografía, Historia y Filosofía. Área de Geografía Humana, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, Spain

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios Sociales y de la Comunidad

KEYWORDS

Vivienda, Turistificación, Empoderamiento Ciudadano, Medio Ambiente Urbano