Resumen
La construcción conjunta de un modelo de economía popular y circular para la gestión integral de residuos plásticos en Tumaco y la puesta en marcha de un centro de acopio de residuos plásticos para estudiar la factibilidad de una futura operación de plantas transformadoras, productoras y comercializadoras, puede ser una iniciativa sostenible y beneficiosa para la comunidad. Este sistema con la participación de organizaciones comunitarias y el apoyo de las autoridades distritales, ambientales, marítimas y la Universidad Nacional de Colombia, se justifica porque es vital enfrentar el problema complejo de contaminación ambiental, asociado a sus impactos sociales y económicos para los habitantes de Tumaco y para el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical -CMAR-, un área protegida internacional que involucra especies endémicas en peligro de extinción y ecosistemas estratégicos que las albergan en cinco naciones. La contaminación por residuos plásticos en las costas de Tumaco afecta a sus habitantes, el hábitat, las especies marinas y costeras, y representa un vértice estratégico del Corredor Marino Pacífico Este Tropical -CMAR.
Presentadores
Juan Antonio Zornoza BonillaAssociated Profesor - Director of the social and economics sciences laboratory , Political Science Department, Humanity and Economics faculty, National University of Colombia at Medellín, Antioquia, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Gestión Integral, Residuos Plásticos, Economía Popular, Economía Circular, San Andrés
