Resumen
Esta propuesta se inscribe en una investigación doctoral que explora los vínculos entre cuerpo, emociones, tierra y territorio en comunidades del Caribe Sur de Costa Rica articuladas étnica u organizativamente. Desde una perspectiva ecofeminista descolonial e interseccional, el trabajo analiza cómo las emociones —frecuentemente relegadas en los enfoques tradicionales— constituyen territorios en sí mismas, atravesados por memorias de violencia, resistencia y cuidado. A través de un enfoque metodológico situado, se propone una lectura donde emociones como el arraigo, la rabia o la alegría se comprenden como orientaciones afectivas que configuran vínculos políticos con la tierra. La investigación parte de hallazgos preliminares, construidos en diálogo con experiencias de mujeres indígenas y campesinas, que evidencian el papel de las emociones como tecnologías coloniales y, al mismo tiempo, como potencias descoloniales. Esta ponencia busca aportar herramientas teóricas y metodológicas para mapear economías afectivas, así como visibilizar formas de resistencia territorial que emergen desde lo sensible. En un contexto de colapso ecológico y epistémico del modelo moderno–colonial, reconocer la dimensión emocional permite reconfigurar las luchas territoriales como prácticas integrales de defensa de la vida.
Presentadores
Érika ValverdeProfessor and researcher, School of Psychology; Graduate Program in Women’s Studies; Center for Research in Women’s Studies (CIEM), University of Costa Rica, San José, Costa Rica
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Ecofeminismo Decolonial, Interseccionalidad, Territorios Corpoafectivos, Economías Afectivas, Epistemologías Situadas
