Resumen
Las actuales crisis climática y humana nos enfrentan con el gerenciamiento de los bienes comunes. Generalmente, hemos usado una visión epistemológica moderna basada en la lógica clásica, pero aún no hemos podido entender las disputas que en torno de los mismos se producen, pues los actores no se guían de forma unívoca, mostrando discrepancias. Para tratar de entender tal disyuntiva, pretendemos abordar en la ponencia el uso del concepto de lógica paraconsistente, para entender esas disputas en diversos casos concretos de América Latina. Creado inicialmente en Rusia hasta llegar a su formulación más formal por parte de Newton da Costa, el mismo soluciona en el ambiente de la matemática, y más específicamente la computación, el principio de no explosión lógica cuando dos o más disyuntivas son válidas. En su uso social, tal concepto sería importante para entender como los actores usan varias lógicas para validar sus intereses. Lo que trasladado al uso de bienes comunes, como el medio ambiente o humano, podrían ayudarnos a comprender mejor la disputa política en torno de su gerenciamiento y cómo muchos no aceptan la ciencia como criterio único para dirimirlas. Ello introduce una perspectiva desde la complejidad a las disputas sociales que hoy parecen irracionales, pero que cobran nuevo sentido bajo esta óptica. Igualmente, serviría para incorporar otras respuestas provenientes de la praxis comunitaria, no siempre sistematizada por métodos científicos, pero que no serían incompatibles con los mismos desde esta nueva perspectiva lógica.
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Tema destacado 2026—Superando fronteras: soluciones colaborativas para problemas sociales complejos
KEYWORDS
Bien Común, Epistemología, Lógica Clásica, Lógica Paraconsistente, Complejidad
