Resumen
Con la diversificación y creciente oferta de entretenimiento que existe en nuestros días, los festivales de música alrededor del mundo se han posicionado como un favorito del entretenimiento fuera de casa, pero ¿a qué se debe su auge y que un gran número de personas decidan año con año asistir a sus ediciones? La presente propuesta muestra un estudio realizado a través de entrevistas a profundidad semiestructuradas realizadas a personas asistentes a festivales de música en México (Vive Latino y Corona Capital) para conocer los gustos, conductas, comportamientos y códigos de convivencia; lenguaje y costumbres, que llevan a las personas a sentir afinidad con estas expresiones de entretenimiento y asistir de manera frecuente. Donde los resultados obtenidos son analizados a partir de las categorías y tesis de las teorías de los imaginarios colectivos y representaciones sociales. Los propósitos de dicho estudio son los siguientes: primero, identificar las conductas desarrolladas dentro de los festivales, que establecen códigos generales de relación que deben seguirse de acuerdo al evento que se trate. Segundo, como esto incide en la imagen del festival y de las personas que asisten a él. Y tercero, la correspondencia entre las actividades que son propias de cada festival.
Presentadores
Ana Laura Pérez Aparicioprofesora universitaria, relaciones internacionales, Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Estudios Sociales y de la Comunidad
KEYWORDS
Festivales de Música, Públicos, Imaginarios Colectivos, Representaciones Sociales, Comportamientos, Conductas
