Resumen
Las brechas digitales en Colombia constituyen un obstáculo significativo para la educación, especialmente en zonas rurales, donde la conectividad es baja o casi nula. En contraste, las áreas urbanas avanzan rápidamente en el uso de herramientas tecnológicas que se convierten en plus dentro de los procesos de educación actuales. No cabe duda de la mayor dificultad que presenta nuestro país para avanzar hacia el cumplimiento de una “educación de calidad”, que se basa en que gran parte de nuestra población no logra acceder a una institución formal. Así pues, asumiendo los retos que lo anterior conlleva y teniendo presente el seguir liderando procesos que acerquen a población vulnerable a acceder a la educación, se requiere de proyectos viables que busquen explorar el potencial que actualmente nos proporciona la inteligencia artificial (IA), como una herramienta que puede aportar a superar las barreras o brechas y garantizar una educación tanto inclusiva como de calidad.
Presentadores
Jhina Luz Gómez VilleraGerencia Académica, Edición y correción de estilo, Editorial, Grupo Educativo Avancemos, Antioquia, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Tema destacado 2026 - Educación digital para el futuro
KEYWORDS
Educación Digital, Inteligencia Emocional, Aprendizaje Asistido, Brechas Educativas