Resumen
Objetivo: Desarrollar una revisión sistemática sobre realidad virtual como herramienta pedagógica para el desarrollo de habilidades en la formación de estudiantes de educación superior. Metodología: Se ha considerado casi todas las publicaciones científicas a nivel mundial para elaborar un bosquejo del estado del arte de esta tecnología incorporada a los proceso y estrategias de la enseñanza aprendizaje. Las bases de datos usadas fueron: Scopus, ProQuest Academic, IEEE Xplore. Resultados: Luego de la pandemia del COVID 19, se incrementó notoriamente el número de publicaciones respecto de la relevancia de incorporar a la RV como una herramienta tecnológica decisiva en la formación de los estudiantes de Educación Superior. Las Teorías de Aprendizaje revisadas y con las cuales la RV no impide el desarrollo cognitivo de los estudiantes, sino más bien, coopera desde las actitudes motivacionales, lo autorreflexivo, la autorregulación, la autonomía y el trabajo colaborativo, ligándose fuertemente con teorías como el constructivismo y conectivismo. Los artículos analizados muestran las potenciales competencias y habilidades que se desarrollan estos estudiantes: compromiso con la tarea, creatividad, mejora en la comprensión teórica y práctica, razonamiento y motivación, pensamiento crítico, entre otras categorías. Conclusión: El análisis del impacto que tiene esta nueva tecnología como herramienta pedagógica, refuerza positivamente los objetivos en el aprendizaje, en complemento con la formación tradicional. El uso de RV es consistente con Teorías como el constructivismo, en el sentido que esta herramienta genera y promueve contextos de aprendizajes específicos para el desarrollo de habilidades del siglo XXI en estudiantes de Educación Superior.
Presentadores
Mauricio Enrique TapiaDocente, Ingeniería y Educación, Universidad Católica del Maule, Chile, Maule, Chile
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Tema destacado 2026 - Educación digital para el futuro
KEYWORDS
Realidad Virtual, Educación Superior, Competencias, Habilidad, Prácticas Pedagógicas, Diseño Instruccional