El futuro de la universidad: Entre la liquidez de la modernidad y el compromiso humanista

Resumen

En las últimas décadas, la universidad ha experimentado transformaciones profundas que reflejan los cambios estructurales de la sociedad contemporánea. Ya no se la concibe exclusivamente como un espacio de formación crítica o de desarrollo humanista, sino que se encuentra cada vez más orientado por imperativos económicos, demandas del mercado laboral y lógicas de eficiencia. Este desplazamiento ha suscitado interrogantes sobre su rol en la construcción de ciudadanía, en la formación de identidades y en su relación con el trabajo. Este trabajo propone abordar dicha problemática desde dos marcos teóricos complementarios y, a la vez, en tensión: la teoría de la modernidad líquida. de Zygmunt Bauman y la propuesta humanista de Martha Nussbaum. Por un lado, Bauman ofrece una clave de lectura sobre la fragilidad de las instituciones en el mundo contemporáneo, caracterizada por la inestabilidad, la volatilidad de los vínculos y la transformación constante de los valores. Desde esta perspectiva, la universidad no escapa a los procesos de desarraigo, precarización y mercantilización propios de la modernidad líquida. Por otro lado, Nussbaum reivindica una visión de la educación centrada en la formación del juicio crítico, la empatía y el desarrollo de capacidades fundamentales para la vida democrática, proponiendo una universidad que no renuncie a su misión ética ni a su función pública. El presente artículo buscará reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación superior y su papel como institución formadora de sujetos críticos, comprometidos y capaces de habitar éticamente un mundo incierto.

Presentadores

Iván Muñiz Rothgiesser
Estudiante de Doctorado, Humanidades, Universidad de Piura, Lima, Peru

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Educación superior

KEYWORDS

Universidad, Modernidad, Mercantilización, Educación, Ciudadanía