Resumen
En el presente trabajo se describe una investigación sobre el desarrollo de competencias en Control Estadístico de Procesos (CEP) en estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FIUNLZ). El estudio evaluó la efectividad de un enfoque didáctico y experimental que combinó la teoría con la práctica, utilizando entornos simulados y reales. La metodología incluyó el uso de software especializado, casos de estudio basados en la industria y prácticas de laboratorio. En estas prácticas, los estudiantes aprendieron a diseñar, monitorear procesos, identificar fuentes de variación y proponer soluciones. Los hallazgos mostraron que los estudiantes mejoraron significativamente su comprensión teórica y su habilidad práctica para aplicar herramientas clave del CEP, como los gráficos de control y el análisis de capacidad. El estudio concluyó que la exposición a un entorno experimental potencia el aprendizaje y la retención del conocimiento. La investigación resalta la necesidad de integrar estrategias didácticas innovadoras y experiencias prácticas en la enseñanza del CEP para formar ingenieros más competentes, capaces de resolver problemas de calidad y productividad en la industria. Este enfoque, aunque se centró en estudiantes de grado, también se adaptó con éxito a otros niveles educativos como la educación técnico-profesional y el posgrado
Presentadores
Claudia MinnaardProfesora Titular, Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina Zulma Torres
Profesor - Investigador, Facultad de Ingenieria - Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Details
Presentation Type
Theme
KEYWORDS
Control Estadístico de Procesos, Competencias, Cambios
