Resumen
Esta ponencia se sitúa en el ámbito de estudio de la comunicación académica realizada por estudiantes universitarios. Su objetivo es caracterizar el modelo retórico-discursivo de esos textos y analizar sus hipotéticas diferencias según el ámbito temático o disciplinar en el que se enmarcan. El conocimiento detallado y sistemático de tales textos, requisitos para la obtención de los títulos de Grado y de Máster, revela información importante para la mejora de la formación académica en esos niveles educativos. Desde los planteamientos teóricos propuestos por el Análisis de Género y de las lenguas con fines profesionales y académicos, y a partir de un diseño metodológico de tipo cualitativo que se apoya en un análisis estadístico-descriptivo, se analiza un corpus constituido por el conjunto de los 138 TFG y los 17 TFM aprobados en los cursos académicos 2022-2023 y 2023-2024. Los resultados de estos análisis muestran cuál es la estructura retórica global del TFG y el TFM, en qué secciones se compartimentan y cuál es su extensión, y una caracterización de los modelos retórico-discursivos sustentados empíricamente. Las conclusiones resultan un aporte relevante en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje del Español con Fines Académicos (EFA) para sinohablantes y en el diseño de propuestas didácticas más ajustadas a las necesidades formativas de unos estudiantes universitarios concretos.
Presentadores
Xitong JinDocente español, Departamento de Lenguas y Culturas Occidentales, Universidad de Estudios Internacionales de Sichuan (Chongqing, China), Chongqing, China Manuela Álvarez Álvarez
Profesora Emérita, Filología Hispánica. Educación, Universidad de Deusto, Vizcaya, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
TFG, TFM, Modelos Discursivos, Enseñanza, Aprendizaje, EFA
