Resumen
Las prácticas evaluativas tradicionales en matemática se centran en la calificación en lugar del proceso de aprendizaje. Por ello, la enseñanza se distancia del análisis y abordaje del error, perdiendo su visibilidad como una fuente de aprendizaje. Este estudio abordó esta problemática, mediante una metodología cualitativa, basada en entrevistas semiestructurada a profesores en formación para analizar sus percepciones sobre el tratamiento del error y la retroalimentación. La propuesta de investigación abordó una implementación del feedforward como un aspecto metodológico para abordar el error y su resignificación. Los resultados demostraron que, al recibir sugerencias y un acompañamiento que se orienta al futuro, los estudiantes fueron capaces de reflexionar en los errores cometidos y propusieron cómo continuar para mejorar su desempeño, diseñando rutas de aprendizaje autónomas donde el punto de partida era el error en sus tareas. Como conclusión, la investigación subraya la necesidad de incorporar procesos de evaluación más profundos y formativos en la didáctica de la matemática. El uso estratégico de herramientas como el feedforward es crucial para superar la visión punitiva del error y fomentar una cultura donde los propios estudiantes se conviertan en agentes activos de su aprendizaje, capaces de monitorear, evaluar y regular su propio progreso de manera autónoma y significativa.
Presentadores
Andrea Rodriguez VenegasStudent, DOCTORADO EN INNOVACIÓN Y FORMACION DEL PROFESORADO, UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA, Spain Maria Elena Mellado Hernandez
académica, Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco, Chile
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Práctica Evaluativa, Error como Aprendizaje, Feedforward, Educación Matemática
