Pósteres


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

El silencio y la invisibilidad de las mujeres en algunas comunidades religiosas: La Iglesia Apostólica como estudio de caso

Póster
Miriam Padovani  

Quiero centrar mi discurso en el silencio al cual están reducidas las mujeres en muchas formas religiosas, en particular en las confesiones cristianas y entre ellas me voy a enfocar en la Iglesia Apostólica (una Iglesia cristiana evangélica pentecostal). El hecho de que, en los textos y en las prácticas de muchas religiones, las mujeres no tienen la misma visibilidad y posibilidad de acción que los hombres, no es ningún secreto. Los personajes femeninos en los textos sagrados son pocos, no tienen poder y muchas veces ni nombre, siempre están relacionados con un hombre y sobre todo la experiencia religiosa femenina está relatada a través de los ojos masculinos. Hay que rescatar la voz de las mujeres, en los textos y en las comunidades, para que tengan la oportunidad de contar sus propias experiencias y participar con sus propias peculiaridades a la vida religiosa al mismo nivel del sujeto absoluto, o sea el hombre. Además, a las mujeres no se les permite desempeñar ciertos papeles, como ser sacerdotisa u obispa (con pocas excepciones). Esta interdicción viene de una larga historia patriarcal y de versículos bíblicos donde se lee que a las mujeres no les está permitido hablar en la iglesia, menos todavía enseñar. En estos casos algunas religiones agudizan la vulnerabilidad a la que están sometidas las mujeres en la sociedad. Pero, al mismo tiempo, podemos admirar la resiliencia de grupos femeninos que siguen luchando por sus derechos religiosos. El método utilizado es el histórico-antropológico.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.