Resumen
El árbol ha sido un símbolo fundamental en la espiritualidad y el arte, especialmente en la pintura, donde conecta la naturaleza con el alma humana. Desde la antigüedad, ha representado la regeneración, la vida eterna y el conocimiento espiritual. En la tradición cristiana, el árbol del conocimiento en el Edén simboliza la conciencia moral, mientras que San Juan de la Cruz lo usa como metáfora del ascenso místico hacia Dios. En la cultura precolombina, el árbol sagrado de los Chancay refleja esta conexión, a través de esculturas textiles que fusionan mito, arte y técnica. En el arte occidental, el árbol, muchas veces vulnerable y en segundo plano, ha sido recurrente en obras de maestros como Giotto, Tiziano y Rubens. Durante el Romanticismo, Caspar David Friedrich representó árboles solitarios para explorar la relación del hombre con lo sublime. En el siglo XIX, Vincent van Gogh convirtió el árbol en un emblema de espiritualidad vibrante, donde los cipreses reflejan su anhelo de trascendencia. El modernismo con Gustav Klimt fusionó simbolismo espiritual y estética innovadora, hasta la llegada del arte contemporáneo donde el árbol sigue siendo símbolo ecológico y espiritual, visible en el Land Art, el muralismo mexicano de Roberto Montenegro, y las obras surrealistas de Leonora Carrington. Hoy, ilustradores como Ana de Lim mantienen vivo este símbolo, que sigue siendo un puente entre el arte, la naturaleza y el alma humana.
Presentadores
Enrique Mena GarciaPROFESOR CONTRATADO DOCTOR, EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA, Murcia, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Espiritualidad, Simbolismo, Naturaleza, Arte, Misticismo