El espacio sacro en la modernidad: La ruptura estilística postconciliar y la vulnerabilidad de la comunicación religiosa

Resumen

La preponderancia otorgada al lenguaje de los signos visuales desde el inicio del cristianismo pone el acento sobre sus cualidades plásticas y enfoca la atención en el espacio sacro, que es su razón de ser y su valor vital. Sin embargo, el discurso estético y la comunicación del arte y la arquitectura religiosa, sufre una interrupción formal a partir de las disposiciones derogadas en el Concilio Vaticano II. La falta de un estilo artístico predominante, la amplia libertad para la celebración de culto en manos del sacerdote y la poca precisión de un modelo iconográfico, ha puesto en evidencia una crisis institucional en la iglesia católica. El reto, es significar la materia por medio de la teología y vincular los intereses de la acción social e institucional mediante el arte. En otras palabras, el desafío de arquitectos y artistas será el asignar una imagen a las palabras evangélicas del discurso cristiano en un ambiente minimalista y abstracto.

Presentadores

Jessica Marcelli Sánchez
Profesor - investigador, Humanidades y Artes, Universidad de Guadalajara, México, Jalisco, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tema destacado 2025 - Significados frágiles: La vulnerabilidad en el estudio de las religiones y la espiritualidad

KEYWORDS

Espacio Sagrado, Discurso Estético, Comunicación Religiosa, Arte Sacro