Espiritualidad religiosa para el siglo XXI en contexto universitario

Resumen

Ante las diferentes posturas a nivel religioso engendradas por los nuevos modelos de vida propuestos por la corriente Neoliberal en este nuevo siglo, las aulas universitarias no han sido indiferentes a estos cambios; se ha generado una confusión y mala interpretación de la religión como forma de vida para los jóvenes de la UPS. De esta manera, la presente investigación tuvo como objetivo diseñar un estudio de investigación cualitativa para explorar en profundidad las perspectivas y experiencias de jóvenes en relación con la religión en el contexto universitario actual. Para ello, se utilizó el método cualitativo que permitió comprender las experiencias subjetivas, las percepciones y los significados que los jóvenes atribuyen a la religión. Entre las técnicas utilizadas para la recolección de datos se encuentra la entrevista y la observación participante. En un primer momento estableció un estado de arte que permitió teorizar este tema desde un enfoque teológico-socio-cultural; en un segundo momento, se aplicaron encuestas a estudiantes universitarios de la ciudad de Quito 2024; se tabularon los resultados aplicados a 800 jóvenes universitarios de la UPS Sede Quito, dejando ver una gran pertenencia de jóvenes hacia la religión católica 61%; se destaca que el 84% creen en Dios, 34% indicaron un medio importante para la vida de las personas, 17.2% indican que existe una crisis y falta de confianza entre otros aspectos. Se concluyó que la religión si es una propuesta de vida espiritual para nuestros jóvenes universitarios en el contexto actual.

Presentadores

Santiago Quishpe
Docente e Investigador - revisor, Educación, Universidad Politécnica Salesiana, Pichincha, Ecuador