Resumen
La antropología de Simone Weil se fundamenta desde la perspectiva religiosa del hombre, como creación de Dios, también en la propia experiencia de encuentro con Cristo. Esto último hace que, sobre todo en los últimos textos de su vida, sus ideas cobren una densidad metafísico- teológica. En su interpretación de la condición humana son claves dos conceptos: la conversión o itinerario de vuelta a Dios y la metafísica como itinerario de camino hacia Dios, de unión con Él a través de la gracia por medio de la no-acción de las facultades humanas. Este último concepto fue analizado brillantemente por M. Vetö a cuyo estudio he hecho referencia más arriba. Una vez comprendí su pensamiento antropológico integral (espiritual-cultural y social) desde la perspectiva de la necesidad, (lo limitado y la contradicción) como condición humana real y con la que Simone Weil asocia la desdicha, (la cruz), como “lugar sacramental” y posibilidad de unión con Cristo, reparé en la aproximación teológica de su antropología al concepto de “kénosis”.
Presentadores
Mª Teresa Ortiz Anguloprofesora, Instituto de Ciencias Religiosas, Universidad catolica de Valencia, Valencia, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Desarraigo, Cultura, Sociedad, Espiritualidad, Simone Weil