Turismo y religión: Diagnosis y prácticas

Resumen

La diversidad religiosa es fundamental para las sociedades actuales, y su conocimiento es clave para la convivencia y el respeto mutuo. Este estudio examina el nivel de conocimiento sobre diversidad religiosa entre jóvenes universitarios catalanes (18-25 años), con el objetivo de mejorar la alfabetización religiosa. Se parte de la hipótesis de que hay un déficit en el conocimiento de las tradiciones religiosas, especialmente en su patrimonio tangible e intangible. El enfoque metodológico es mixto, combinando técnicas cuantitativas (cuestionarios) y cualitativas (talleres y grupos focales), con datos de 218 estudiantes de la Universidad de Girona. Se analizó su conocimiento sobre el cristianismo, islam, judaísmo, budismo e hinduismo. Los resultados muestran un conocimiento desigual, siendo el cristianismo y el islam las más conocidas, mientras que el budismo y el hinduismo tienen un conocimiento más bajo. En general, los estudiantes conocen más sobre festividades y rituales que sobre conceptos teológicos. Los grupos focales indican que la religión es vista como un tema marginal en el ámbito universitario, pero los estudiantes defienden su inclusión en los planes de estudio. También se destacan preocupaciones sobre discriminación religiosa, especialmente hacia las mujeres musulmanas con hiyab. Además, el turismo se identifica como un espacio para el diálogo intercultural. Las conclusiones resaltan la necesidad de mejorar la alfabetización religiosa mediante la educación y el uso de redes sociales para reducir prejuicios y promover el respeto mutuo. Se propone crear materiales educativos inclusivos y fomentar el diálogo interreligioso en las universidades.

Presentadores

Maria Dolors Vidal Casells
COORDINADORA GRUP DE RECERCA, HISTORIA DE L'ART - INSTITUT SUPERIOR DE TURISME-, UNIVERSITAT DE GIRONA, Girona, Spain

Silvia Aulet
Profesora, Universidad de Girona

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Comunidad religiosa y socialización

KEYWORDS

Familiarización, Convivencia, Turismo Cultural