Agnósticos y ateos en Lima: Identificación y desvinculación religiosa de no creyentes en contextos católicos y cristianos

Resumen

Esta investigación analiza los procesos de (auto)identificación y desvinculación religiosa de agnósticos y ateos en Lima. Se examina cómo los agnósticos y ateos se definen a sí mismos y a sus principios o normas de vida; así como la manera en que conceptualizan a los creyentes y a otros no creyentes. Además, se analizan los motivos de su desvinculación religiosa y las dinámicas de su interrelación con la sociedad mayoritariamente creyente que los rodea en los ámbitos familiar, social y laboral. De esta manera, se busca interpretar las formas de disfrute o sufrimiento que estas personas han experimentado en sus vidas por la exposición de su agnosticismo o ateísmo. La metodología empleada combinó entrevistas semiestructuradas y a profundidad a agnósticos y ateos de clase media en Lima, quienes, en su mayoría, desde su nacimiento o a temprana edad tuvieron una socialización en la religión católica o cristiana. Asimismo, se aplicó observación cualitativa no participante de eventos e interacciones en comunidades virtuales de agnósticos y ateos. Entre los principales hallazgos de la investigación, se esboza una tipología de agnósticos y ateos que se intersecan con otras categorías teóricas como “anticlerical”, “antirreligioso” y “tolerante/no tolerante” hacia los creyentes u otros no creyentes; así también, los agnósticos y ateos, participantes de este estudio, coinciden en la defensa de sus principios éticos, que, independientemente de su cercanía o no con los principios cristianos, consideran que no pueden ser monopolizados por una religión o iglesia.

Presentadores

Rocío Denisse Rebata Delgado
Professor, Humanities, UPC, Lima, Peru

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Comunidad religiosa y socialización

KEYWORDS

Agnosticismo, Ateísmo, Desvinculación Religiosa, Identificación, Perú