Resumen
En esta comunicación me propongo reflexionar sobre el papel que desempeñaron los cultos mistéricos en la vida de muchas mujeres de la antigua Grecia, no solo como experiencias religiosas profundas, sino también como espacios de acompañamiento, consuelo y comunidad. A menudo, abordados desde perspectivas teológicas o estructurales, los misterios —como los de Eleusis, Andania o Samotracia— han sido menos explorados en cuanto a su dimensión emocional y social, especialmente en lo que respecta a las redes de apoyo entre mujeres. Me interesa, en particular, cómo estas iniciaciones podían ofrecer un marco simbólico para transitar momentos de fragilidad: el duelo, la infertilidad, la vejez o la exclusión social. A través de fuentes literarias, epigráficas y materiales, examino cómo el silencio ritual, la preparación corporal y la presencia compartida entre iniciadas construían una forma de cuidado colectivo que escapaba, en parte, a los márgenes de la polis. Este estudio busca recuperar esas voces anónimas que, en la penumbra de lo sagrado, encontraron quizás una forma distinta de habitar su vulnerabilidad.
Presentadores
Teresa Encarnación Villalba BabiloniCatedrática de Geografía e Historia de Educación Secundaria. Jefa de Departamento., Departamento de Geografía e Historia , Conselleria de Educación de la Generalitat Valencia. Instituto Miquel Peris i Segarra. , Castellón, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Religión Griega Antigua, Cultos Mistéricos, Mujeres Iniciadas, Redes de Cuidado