La relación Iglesia-Estado en Cuba: Perspectiva histórica y política, y énfasis en la repercusión cultural y artística

Resumen

Este trabajo se inscribe en el marco de una investigación doctoral sobre la apropiación de la iconografía pasionista en el arte cubano contemporáneo. Para comprender este fenómeno, resulta indispensable analizar la relación entre la Iglesia Católica y el Estado cubano desde el triunfo de la Revolución en 1959 hasta la actualidad. Esta relación, inicialmente caracterizada por la tensión y el distanciamiento —marcados por la oposición de la jerarquía eclesiástica al proyecto marxista del nuevo gobierno—, ha experimentado transformaciones significativas a lo largo del tiempo. Momentos clave en este proceso fueron el Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC) de 1986 y el mensaje pastoral El amor todo lo espera (1993), los cuales reflejan el esfuerzo de la Iglesia por redefinirse, afirmar su autonomía y ofrecer una visión alternativa para la sociedad cubana. Ambos documentos cuestionaron la ideología oficial excluyente, las restricciones a las libertades fundamentales y la discriminación. Las reformas constitucionales de la década de 1990, que eliminaron el carácter ateo del Estado y avanzaron hacia un modelo laico, junto con la profunda crisis económica y social tras la caída del bloque socialista, propiciaron un retorno masivo de la población a las iglesias y espacios religiosos. En este contexto, diversos artistas cubanos comenzaron a apropiarse de símbolos pasionistas como la cruz, el crucificado o la corona de espinas, en un gesto que refleja tanto el nuevo clima de mayor libertad religiosa como las persistentes tensiones entre el poder estatal y las expresiones de fe.

Presentadores

Marta Mariela Triana Usich
Student, Master, CRIMIC Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibéro-américains Contemporains (Unité de recherche 2561), Pinar del Río, Cuba

Details

Presentation Type

Póster

Theme

La política de la religión​

KEYWORDS

Iglesia Católica Cuba, Relaciones Iglesia-Estado, Arte Cubano Contemporáneo